MÚSICOS Y AGRUPACIONES MUSICALES DEL VALLENATO

VallenatoEl vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Venezuela, Panamá, Ecuador y México. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la Tambora. 1 El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo.EtimologíaNo se sabe con exactitud de dónde proviene la palabra "vallenato", a pesar de las muchas hipótesis que han sido expuestas. Sin embargo, a principios del siglo XX, tenía una connotación despectiva y a los propios habitantes de Valledupar no les gustaba. Por tal motivo, en 1915 don Miguel Vence, educador de primaria, fundó una Academia de la Lengua de Valledupar, la cual sesionó una sola vez y determinó que el gentilicio de los nacidos en Valledupar fuera "valduparense".2Generalmente se define al vallenato como un género musical de la Costa Caribe colombiana, más precisamente del área de influencia de Valledupar, capital del departamento de Cesar. Se sostiene que el nombre proviene del gentilicio popular de los nacidos en la ciudad donde tiene mayor arraigo este género. Según algunos, se trata de un neologismo que nació con los nativos viajeros en mulas, que cuando se les preguntaba en otras tierras de dónde eran, en su decir campesino respondían "Soy nato del Valle", que es como decir "Soy del Valle nato".3No obstante que el término "vallenato" puede referirse a los nacidos o a las cosas que se originan en Valledupar (Valle de Upar, el valle de Eupari, cacique indígena legendario de la región),4 existen otras versiones de la denominación: Según Barrameda Morán, el vocablo "ballenato" pasó a designar a todas las personas que padecieran la contaminación sanguínea producida por el jején, fueran oriundos o no de Valledupar y dice: "La tendencia popular a confundir V con B en su pronunciación, terminó por generar el nuevo vocablo: Vallenato".3De manera similar, otra versión sostiene que en las áreas rurales de los bancos del río Cesar, muchos de los habitantes extremadamente pobres sufrieron de una enfermedad producida por un mosquito que les dejó la piel seca y escamosa, con parches descoloridos. La gente asoció la enfermedad con las ballenas recién nacidas (ballenatos), también llamadas "pintaos", que tienen un color manchado de blanco y rosado, parecido a la enfermedad dérmica llamada carate o joyero, por lo cual se identificaba a quienes la padecían como caratejos o ballenatos. De tal forma que "vallenatos" llegó a ser un nombre para menospreciar a la gente pobre el río.5 2Instrumentos Acordeón, caja y guacharaca, los instrumentos básicos del vallenato.Las melodías de estos cantos se interpretaron primero con la flauta de caña de millo o carrizo, abierta en sus dos extremos con cuatro orificios en su longitud y una lengüeta que forma la embocadura y pisa un hilo, sostenido por los dientes, para modular el sonido; a ella se sumaron la caja, una especie de tambor pequeño hecho artesanalmente del tronco hueco de los árboles secos y sellado en uno de sus extremos con un pedazo de cuero templado, y la guacharaca, instrumento ancestral indígena que se fabrica utilizando un pedazo de cañabrava a la que se le hacen pequeñas ranuras sucesivas para producir un sonido raspativo al ser frotadas con un hueso (originalmente).A finales de 1800, décadas después de su invención, el acordeón llegó a Colombia por el puerto de Riohacha, en la Península de la Guajira, en las manos de los marinos y los piratas europeos, y aquí se quedó para siempre como compañera de esos vaqueros y campesinos que desentrañaron sus secretos melódicos y la incorporaron a sus expresiones musicales, y paulatinamente fue sustituyendo al carrizo hasta convertirse en el instrumento principal del conjunto típico de música vallenata.Además de estos tres instrumentos, caja, guacharaca y acordeón, que representan la tri-etnia que dio origen a la raza y cultura de la Costa Caribe colombiana, el conjunto típico vallenato de hoy presenta un cuarto elemento básico que es el cantante, de más o menos reciente incorporación a raíz de los festivales vallenatos, ya que hasta los años 60 del siglo XX la costumbre era que el acordeónero o acordeonista, llevara la voz cantante e interpretara él mismo la letra de las canciones que tocaba.• Acordeón diatónico.• Caja vallenata.• Acordeón diatónico: Instrumento de origen austriaco, inventado en su forma actual por Kiril Demian en Viena en 1829 y que fue introducido de contrabando por inmigrantes alemanes procedentes de Curazao por Riohacha (en las costas de la Guajira) hacia 1885. Los músicos vallenatos lo modifican para que produzca su característico sonido.6 • Caja: Instrumento de percusión de origen africano. Se trata de un tambor pequeño cuyo parche se fabricaba de buche de caimán, luego de piel de marimonda negra y actualmente de cuero de chivo, venado o carnero. El vaso se hace de un tronco de árbol hueco de 40 cm de alto y 30 cm de diámetro. El árbol debe ser de tronco fibroso, como mucurutú, cañahuate o matarratón.7 • Guacharaca: Instrumento cóncavo de fricción de 40 cm de largo que se elabora del tallo de la uvita de lata. Su nombre proviene de la guacharaca o pava silvestre, ave de monte cuyo canto es similar al sonido que produce el instrumento.7 También se utiliza en su lugar el guache. El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo.CaracterísticasEl vallenato o la música vallenata hace parte de la música folclórica de la Costa Caribe colombiana. Es el ritmo musical colombiano que ha alcanzado más popularidad, tanto a nivel nacional como internacional.Lo que hace característico al vallenato tradicional es ser interpretado sólo con tres instrumentos que no requieren de amplificación alguna: dos de percusión (la caja y la guacharaca), que marcan el ritmo, y el acordeón diatónico (de origen europeo) con el que se interpreta la melodía. No obstante, en algunas ocasiones las canciones se componen o interpretan con otros instrumentos: la guitarra, la flauta, la gaita y el acordeón cromático. Por otra parte, para el vallenato comercial es común no sólo la incorporación de estos instrumentos, sino también del bajo eléctrico y otros de percusión, como las congas y los timbales.La importancia que adquirió el vallenato en las últimas décadas del siglo XX llevó a la organización de festivales en los que los acordeoneros compiten por el honor de ser declarado el más hábil ejecutor de cada uno de los aires tradicionales (a excepción, inexplicablemente, de la tambora). El más célebre de estos festivales es el Festival de la Leyenda Vallenata, que se celebra anualmente a fines de abril en Valledupar, y cuya primera versión se disputó en 1968. Desde 1987, el Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, Guajira, se ha convertido en el segundo de mayor importancia.En el vallenato el modo de uso del acordeón diatónico requiere usar simultáneamente ambos lados del acordeón. Lo anterior caracteriza al acordeonero colombiano y diferencia al vallenato de los otros géneros musicales con acordeón, donde generalmente se suprime o subutiliza la parte de los bajos (ejecutados con la mano izquierda): En Colombia, la forma armónica y rítmica con que el acordeonero maneja los bajos es un factor relevante de calificación en los festivales vallenatos.[editar] Origen Llanuras del Cesar. Al fondo, la Sierra Nevada de Santa Marta.El vallenato nace en una vasta región enmarcada por los ríos Magdalena, Cesar y Ranchería, el mar Caribe, la Sierra Nevada de Santa Marta y las estribaciones de la Serranía del Perijá, hace más de 200 años.Los cantos de vaquería con que los peones de las grandes haciendas acompañaban sus jornadas vespertinas para recoger y encerrar el ganado, fueron la base de lo que más tarde se convertiría en las historias cantadas que derivaron en las canciones vallenatas.Los primeros acordeoneros de que se tiene memoria fueron a la vez autores de los cantos que interpretaban; cantos que ya tenían una clara diferencia rítmica y una estructura musical propia que les valieron ser clasificados como paseos, merengues, puyas, tamboras y sones. Entonces no había, como hoy, una persona especializada únicamente en componer el canto, otra en ejecutar la melodía en el acordeón y una tercera que los cantara. El acordeonero era un músico integral que con igual destreza hacía sonar el acordeón como interpretaba cantos de su propia inspiración o, en ocasiones, de un tercero. Y hechos los primeros cantos, los acordeoneros se convirtieron en correos cantados, en periodistas musicales, juglares, que iban de pueblo en pueblo y de vereda en vereda llevando la información de los últimos sucesos narrados en los merengues, paseos, puyas, sones y tamboras que cantaban cuando se reunían a descansar y, en ocasiones especiales, a bailar en cumbiambas que se formaban con motivo de las fiestas patronales, entre otras ocasiones.Aires o ritmos Conjunto vallenato.Como de este género se derivan algunas variaciones, a menudo también se le llama vallenato a los diferentes ritmos folclóricos y modernos similares que usan acordeón. Sin embargo, por tradición oficialmente se consideran 5 ritmos esenciales: el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.8 Estos aires, no obstante, han sido influenciados por ritmos caribeños y africanos que ya existían anteriormente.PaseoA diferencia de todos los demás aires de este folclor, el paseo vallenato tiene una cuadratura de compás de cuatro tiempos. La marcación de los bajos es de uno por tres y a veces, de acuerdo con la pieza, de dos por uno. Para los intérpretes es el aire más fácil de tocar. Este ritmo recoge literariamente y de forma espontánea las historias y relatos del pueblo.El paseo es concebido originalmente para perpetuar a través del canto la historia de los pueblos precolombinos de la región, cuando chimilas, wayúus, tupes y demás habitantes del viejo Magdalena componían estos cantos para reemplazar a la escritura inexistente, tal como lo hicieron todas las naciones primitivas e iletradas del mundo. A pesar de su antigüedad - que lo coloca en situación de privilegio frente a los demás aires surgidos del mestizaje -, la palabra paseo es, en el ambiente vallenato, la más nueva entre las cinco que nombran los ritmos tradicionales, hasta el punto de no tener más de 80 años desde su popularización.MerengueEl origen de la palabra merengue se remonta a la época de la colonia y proviene del vocablo muserengue, nombre de una de las culturas africanas que, traída desde las costas de Guinea, llegó a la Costa Caribe colombiana, haciendo un gran aporte al desarrollo musical y cultural del país. El merengue vallenato tradicional, tiene una cuadratura de compás de seis por ocho, un compás derivado, ya que los originales son los de cuatro tiempos, el de tres y el de dos; siendo, así, el aire más complejo y a la vez más original entre los cuatro aires tradicionales.El merengue se diferencia de los demás aires en la interpretación y marcación de los bajos de tres por uno y a veces de uno por tres, de acuerdo a la estructura propia de la melodía; aunque puede ser interpretado con mayor rapidez.Puya Cajero.En Valledupar y demás pueblos del antiguo departamento del Magdalena Grande, el ritmo más antiguo era llamado puya. Su nombre deriva del verbo puyar, sinónimo de punzar, y tiene un típico compás de seis por ocho. Este ritmo, en su forma indígena, nunca tuvo canto y consistía en la imitación hecha por el carricero –pitero o caña sillero -, en ritmo rápido, del canto de algunos pájaros; se bailaba en hileras, llevando cada persona las dos manos cerradas a la altura del pecho con los dedos apuntando hacia delante y simulando que se puyaba repetidamente a quien danzaba adelante. Posteriormente, a través del tiempo, se fueron fusionando los distintos elementos tri-étnicos típicos de la cultura costeña y ribereña colombiana, logrando sumarse la puya negroide, género cantado, a la puya indígena, dándose como resultado la puya vallenata con su actual equilibrio entre el canto, la melodía y el ritmo.La puya y el merengue en su patrón rítmico y armónico son iguales. La diferencia está marcada en su concepción melódica: en el ritmo, en la música y naturalmente en la interpretación que se haga, propia de cada pieza. Así, la puya tiene una marcación en los bajos de dos por dos y, a veces, de dos por uno en ciertos pasajes de la interpretación, aunque no en todas las piezas. La velocidad que se le imprima no supone una diferencia, porque el intérprete la toca a su gusto.SonEl son vallenato tiene una cuadratura de compás de dos por cuatro. Una característica esencial en la ejecución de este aire es la prominente utilización de los bajos del acordeón en la interpretación de cada pieza, tanto que los bajos pueden ser más notorios que la misma melodía emitida por el teclado, principalmente en los acordeoneros de las nuevas generaciones.El son tiene una marcación en los bajos de uno por uno muy marcada, sobre todo en intérpretes sabaneros o de influencia bajera – viejo Bolívar -; a diferencia de los acordeoneros de la provincia, quienes interpretan el son más fluido, menos marcado, más sutil y le dan una marcación de bajo de uno por dos y de dos por uno, en ocasiones.Como el paseo, los sones son una especie de crónica en donde la singular narrativa del cantor deja plasmados los acontecimientos de su existencia, particularmente en esta especie se representan dramas nostálgicos que han constituido parte importante en la vida del autor.TamboraLa tambora es el ritmo de mayor pureza en forma y contenido que hoy tiende a desaparecer. Tomó denominación femenina debido al predominio de voces de mujeres cuando estos aires eran solo cantados.Aun cuando sus textos tienen parecido con los merengues dominicanos antiguos, no se puede decir que ese es su origen. Quizás esa similitud se deba a un mismo origen y al patrón étnico común.Unas son poli temáticas, en las que cada verso expresa una circunstancia diferente a la del otro, pero existe uno que es constante. Algunas tienen la particularidad de intercalar el inmodificable verso fijo cada dos versos, y otras mantienen la unidad de escritura de un tema, pero sin tener en cuenta concordancia y armonía en las frases poéticas.En general, todas tienen condición satírica, lograda en la descoordinación que resalta más el contraste. Todavía existen algunas puramente instrumentales, interpretadas únicamente con tambores. De ahí su designación.1Ejemplos de tamboras: "La candela viva" (de Alejandro Durán), "Mi compadre se cayó", "La perra".La tambora tradicional es de conformación tri étnica (negro, blanco, indio) y que su entorno geográfico está centrado a orillas del río Grande de la Magdalena en la sub-región denominada Depresión Momposina. Los pueblos del departamento del Cesar que han tenido la tambora como identidad cultural son, entre otros: Tamalameque, La Gloria, Gamarra, Chimichagua, Chiriguaná, El Paso.Los instrumentos de la tambora tradicional son: la tambora, instrumento bimembranófono que se ejecuta con dos "mambacos" o baquetas; el currulao; y el guache, acompañado de palmas. En este ritmo una voz versea (la cantadora o cantador) y un coro de voces responden un estribillo, ya que es un canto responsorial.La tambora tradicional consta de cuatro aires: la tambora tambora, La guacherna, el chandé y el berroche. Ejemplos. Tambora Tambora: "La candela viva", "La perra". Guacherna: "La zaragozana". Chandé: "Vamos a bailar chandé". Berroche: "El Negro".En el municipio de Tamalameque se realiza en el mes de diciembre el Festival Nacional de la Tambora y la Guacherna, donde se dan cita los mejores exponentes de este folclor de resistencia.Romanza vallenataAntecedido de una gran polémica en el mundo vallenato, un quinto aire para concurso fue institucionalizado en Villanueva durante la versión 29° del Festival Cuna de Acordeones en el año 2007. El llamado "quinto aire" fue bautizado como "Romanza Vallenata", en este mismo festival en el año 2006, y fue aceptado como tal con el respaldo de autoridades del vallenato como Rafael Escalona, Francisco Zumaqué, Hernán Urbina Joiro, Rosendo Romero y el ex presidente Alfonso López Michelsen.De esta manera se aceptó que el llamado "paseo" que comercialmente se escucha hoy, lo dejó de ser hace algún tiempo, pues por más que se quiera, la música vallenata no es estática, está evolucionando. Así como en su momento del "son" surgió el "paseo"[cita requerida], hoy surge un nuevo aire de éste. Las romanzas vallenatas, por su carácter lírico o poético, son un canto al amor, al desamor, al perdón y a la mujer, distinto del paseo clásico que se interpreta en los festivales, por eso se decidió darle un espacio en ellos. Además, se tuvo en cuenta que este aire ha sido motor trascendental para la internacionalización del vallenato. Este aire, hijo del paseo,[cita requerida] adquirió independencia gracias a su aceptación mundial y después de voces en contrario que no admiten la evolución del género musical.La piqueriaLa piqueria (de "pique", enfrentamiento) es una competencia usualmente entre dos verseadores improvisadores y repentistas, en la que gana quien produzca mejores versos y se equivoque menos, a juicio de un jurado. Existen las modalidades de versos de cuatro palabras, décima de tema libre y pie forzado. Al momento de elegir al ganador se tienen en cuenta factores como la capacidad para improvisar con agilidad, gracia y exactitud métrica y rítmica versos de cuatro palabras (cuartetas) o de diez (décimas) para desafiar o responder el requerimiento musical de un contrincante en iguales condiciones. A juicio del jurado, el pique puede tener como punto de partida un solo verso de cuatro palabras con un tema determinado, una décima de tema libre o un pie forzado. El jurado puede imponer cualquiera de estas tres modalidades o imponerlas todas si así lo considera.9EscuelasTradicionalmente se identifican tres escuelas en el vallenato:10• Vallenato-Vallenato: El tradicional del norte del Cesar, con epicentro en la región comprendida entre Valledupar y El Paso, y la Guajira, con exponentes como Alejandro Durán, Emiliano Zuleta Baquero , Luis Enrique Martínez, Antonio Salas y Lorenzo Morales, entre otros. • Vallenato-Bajero: El de la región del Magdalena y Bolívar, con Francisco "Pacho" Rada y Abel Antonio Villa entre algunos de sus exponentes más importantes. • Vallenato-Sabanero: El de Sucre y Córdoba, con exponentes como Andrés Landero, Eugenio "Geño" Gil y Alfredo Gutiérrez, entre otros. CorrientesVallenato tradicionalDe carácter eminentemente folclórico, es el vallenato ejecutado en los festivales, como el Festival de la Leyenda Vallenata o el Cuna de Acordeones. Comprende la totalidad de los ritmos tradicionales, la puya, el paseo, la tambora, el son y el merengue. Su temática abarca hechos de la vida cotidiana, la amistad, la parranda, la tierra y la mujer. Es la música que cultivaron los juglares como Alejandro Durán, Abel Antonio Villa, Luis Enrique Martínez, "Pacho" Rada, "Colacho" Mendoza, Rafael Escalona, entre otrosVallenato comercialEs una de las primeras corrientes vallenatas, conocida como "yuca" hacia los años 80. Se empezó a escuchar en las emisoras comerciales a principios de los años 70. Sus principales representantes son Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta, Diomedes Díaz, el Binomio de Oro, Los Betos y Daniel Celedón, entre otros. Predomina el paseo y, en menor proporción, el merengue. Se considera el causante de la decadencia de la puya y el son.Vallenato románticoEstá influenciado por otros ritmos como la balada[cita requerida],impulsado por Ivan Calderon a finales de los 80 y comienzos de los 90 , se basa principalmente en el paseo y últimamente en la denominada romanza. Su principal característica radica en la letra, donde exclusivamente se le canta al amor. Sus temas incluyen amores, despechos, distanciamientos, reconciliaciones etc. Por lo general se exceptúan los nombres propios para facilitar sus dedicatorias. Es el subgénero que más aceptación tiene en el interior de Colombia, en Monterrey; México, Paraguay, norte de Argentina y las colonias de colombianos en el extranjero. Aunque en la actualidad casi todos los conjuntos y cantantes vallenatos interpretan vallenato romántico, algunos de sus representantes más importantes son el Binomio de Oro, Los Diablitos, Los Gigantes del Vallenato, Los Inquietos, Los Chiches, Nelson Velásquez, y Jean Carlo Centeno, ex-vocalista del Binomio de Oro a la trágica muerte de Rafael Orozco.Vallenato de la Nueva OlaDurante los primeros años de este nuevo milenio ha surgido un movimiento al interior de la música vallenata que propone su modernización[cita requerida], pero retornando a los principios fundamentales que tenía el género antes del vallenato romántico[cita requerida]; es aquí donde se ha visto la combinación de las clásicas letras vallenatas (cantándole a la mujer, al amor, a la fiesta) combinadas con música electrónica, reggae y otros ritmos externos. Este genero nació en las cuerdas vocales del ya fallecido Kaleth Morales -hijo del también cantante Miguel Morales- y de Jorge Celedón, miembro también de una dinastía musical vallenata.Otros artistas han adoptado esta tendencia. Entre ellos, Silvestre Dangond, Peter Manjarrés, Luis Fernando "Luifer" Cuello, Felipe "Pipe" Peláez, y sus hermanos. Estas y otras figuras nuevas, que intentan incursionar en el género, comienzan ha mezclar el vallenato con otros ritmos, siguiendo en esto la tendencia de artistas más veteranos como Carlos Vives.Vallenato fusiónA comienzos de los años 90, Carlos Vives, un actor de televisión y a la vez músico de rock-pop, originario de Santa Marta, en la Costa Caribe colombiana, decidió incursionar en el género, experimentando con él. Su versión de vallenatos clásicos interpretados con ritmos e instrumentos urbanos ("Clásicos de la Provincia") tuvo tal éxito, que produjo una sorpresiva internacionalización del género, haciendo que este rápidamente traspasara fronteras llegando a distintos países latinoamericanos, donde antes nada se sabía del vallenato. Vives abrió la puerta internacional a muchos músicos, pero ha sido criticado en su tierra por algunos "puristas" que no ven con buenos ojos la fusión de ritmos propios del vallenato, con el reggae, la cumbia, el pop y el rock.MúsicosArtículo principal: Anexo:Músicos y agrupaciones musicales del vallenato Acordeonero.Los verdaderos juglares vallenatos se han perdido entre la historia y la leyenda. Entre ellos se encuentran desde la figura legendaria de Francisco el Hombre, pasando por Emiliano Zuleta, Guillermo Buitrago, Lorenzo Morales, Leandro Díaz, Luis Enrique Martínez, Tobías Enrique Pumarejo, Juancho Polo Valencia, Abel Antonio Villa, Rafael Escalona y el que ha sido el más grande icono del folclore vallenato, el primer Rey Vallenato Alejandro Durán. Muchos de ellos murieron en la pobreza a pesar de que sus cantos se escuchaban en toda Latinoamérica y de que dieron fisonomía al vallenato mucho antes de que se convirtiera en un fenómeno de ventas.A pesar de existir compositores e intérpretes de vallenato tradicional de gran popularidad en Colombia, el máximo "embajador" de esta música en la actualidad es el cantante samario Carlos Vives, que la ha dado a conocer a través de una variante que se podría denominar vallenato-pop también conocido como vallenato alternativo. Hoy por hoy se hace una diferenciación entre el vallenato tradicional y el vallenato romántico, comercial y de la "Nueva Ola" en el que se han destacado cantantes como Jorge Celedón e Iván Villazón y agrupaciones como el Binomio de Oro de América. Otros intérpretes como Diomedes Díaz lograron que el vallenato ganara popularidad entre los colombianos sin distinción social ni cultural.El vallenato se ha posicionado en algunos países de América Latina como Venezuela, Ecuador, Panamá y México (Monterrey, principalmente).Festivales importantes Festival Vallenato 2007. Tarima Compai Chipuco.El festival de música vallenata más importante de Colombia es el Festival de la Leyenda Vallenata, que se celebra desde 1968 en la ciudad de Valledupar. En él se premia al mejor ejecutante del acordeón con el título de Rey Vallenato. El ganador del primer festival fue Alejandro Durán, quien derrotó en la tarima "Francisco el Hombre" al legendario Emiliano Zuleta.También es destacado el Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, Guajira, población fuente de intérpretes del acordeón. El Festival Cuna de Acordeones fue nombrado Patrimonio Cultural y Artístico de Colombia por el Congreso Nacional mediante la Ley 1052 de 2006.11 12Ganadores del Festival de la Leyenda VallenataNº Año Acordeonero Canción inédita Canción ganadora Piqueria1 1968 Alejandro Durán "Alejo" --------------- ---------------- --------2 1969 Nicolás "Colacho" Mendoza Gustavo Gutiérrez Rumores de viejas voces --------3 1970 Calixto "Calabacito" Ochoa Freddy Molina El indio desventurado --------4 1971 Alberto Pacheco Santander Durán Lamento arhuaco --------5 1972 Miguel López Camilo Namén Recordando mi niñez --------6 1973 Luis E. Martínez "El Pollo Vallenato" Armando Zabaleta No vuelvo a Patillal --------7 1974 Alfredo Gutiérrez Nicolás Maestre El hachero --------8 1975 Julio de la Ossa No hubo Desierto --------9 1976 Nafer Durán Julio Oñate M. La profecía --------10 1977 José Ma. "Chema" Ramos Alonso Fernández O. Yo soy vallenato --------11 1978 Alfredo Gutiérrez Octavio Daza D. Río Badillo --------12 1979 Rafael Salas Pedro García El poeta pintor Andrés Beleño13 1980 Elberto "El Debe" López Tomás D. Gutiérrez Voz de acordeones Luis Manjarrés14 1981 Raúl "El Chiche" Martínez Fernando Dangond Nació mi poesía Wilman Rodríguez15 1982 Eliécer Ochoa Gustavo Gutiérrez Paisaje de sol Antonio Salas16 1983 Julio Rojas Julio Díaz M. Yo soy el acordeón Alcides Manjarrés17 1984 Orangel "El Pangue" Maestre Juvenal Daza B La espinita Alcides Manjarrés18 1985 Egidio Cuadrado Emiliano Zúleta D. Mi acordeón José Villero19 1986 Alfredo Gutiérrez Rafael Manjarrés Ausencia sentimental Ivo Luis Díaz20§ 1987 Nicolás "Colacho" Mendoza Santander Durán La canción del valor No hubo21 1988 Alberto "Beto" Villa Marciano Martínez Con el alma en la mano Juan M. Oviedo22 1989 Omar Geles "El Diablito" José Fco. Mejía M Puya Almojabanera Luis Mario Oñate23 1990 Gonzalo "El Cocha" Molina José Fco. Mejía M. No hay tierra como mi tierra Rafael Zuleta24 1991 Julián Rojas Gustavo Calderón Momentos del ayer José Bornacelly25 1992 Alvarito López Hernando Marín Valledupar del alma Declarado desierto26 1993 Alberto Rada Ivo Luis Díaz Dame tu alma Alcides Manjarrez27 1994 Julio Rojas Iván Ovalle Poveda Yo vivo enamorado del Valle Guillermo Arzuaga28 1995 Freddy Sierra Hortensia Lanao ¿Qué hago Señor? Andrés Barros29 1996 Juan David "El Pollito" Herrera Alfonso Cotes Maya La cabeza de Pavajeau Wilman Felizzola30§ 1997 Gonzalo "El Cocha" Molina Emiliano Zuleta D. Mi pobre Valle No hubo31 1998 Saúl Lallemand Luis Cujia Yo soy el cantor José Ariza32 1999 Hugo Carlos Granados Félix Carrillo Mi pobre acordeón Julio Cárdenas33 2000 José Ma. "Chemita" Ramos Jr. Santander Durán Cantares de Vaquería José Bornacelly34 2001 Álvaro Meza Wiston Müegues La Estratificación Julio Salas35 2002 Navín López Melquisedec Namén Vestida de gloria José Félix Ariza36 2003 Ciro Meza Martha Guerra Un soncito tolimense Teobaldo Peñaloza37 2004 Harold Rivera Guillermo Doria Raíces de Oro José Félix Ariza38 2005 Juan José Granados Julio César Daza Sueño Vallenato Julio Cárdenas39 2006 Alberto Jamaica Ever Jiménez El Valle es tu casa Rubén D. Ariza40§ 2007 Hugo Carlos Granados Santander Durán Entre cantores José Bornacelly41 2008 Cristian Camilo Peña Rafael Escobar El que te canta José Félix Ariza42 2009 Sergio Luis Rodríguez Willian Klinger Yo también soy vallenato Martín Lozano43 2010 Luis Daza Maestre Lázaro Cotes La última historia Rubén Ariza§ Rey de ReyesMúsicos y agrupaciones musicales del vallenato• Anexo:Músicos y agrupaciones musicales del vallenato Bibliografía• Araújo Noguera, Consuelo: Vallenatología: orígenes y fundamentos de la música vallenata. Tercer Mundo, Bogotá, 1973. • Gutiérrez H., Tomás Darío: Cultura vallenata, teoría y pruebas. Plaza y Janés, Bogotá, 1992. • Llerena, Rito: Memoria cultural del vallenato. Universidad de Antoquia, Medellín, 1985. • Oñate, Julio: El abc del vallenato. Taurus, Bogotá, 2003. • QUIROZ, Ciro. Vallenato, Hombre y Canto. Icaro Editores Ltda. 1 ed. 1983. Referencias1. ↑ a b QUIROZ, Ciro. Vallenato, Hombre y Canto. Icaro Editores Ltda. 1 ed. 1983. p. 229 2. ↑ a b QUIROZ, Ciro. Op. cit. p. 15-17. 3. ↑ a b Ibidem p. 15-17. 4. ↑ ALCALDÍA DE VALLEDUPAR. «Cacique Upar». Consultado el 9 de enero de 2009. 5. ↑ SANCHEZ, Elena. Carlos Vives y el vallenato. Valores Humanos: 2004. 6. ↑ BRUGÉS CARMONA. Diccionario folclórico colombiano. Harrison, Banco de la República, 1970. 7. ↑ a b QUIROZ, Ciro. Op. Cit. 184 y ss. 8. ↑ QUIROZ, Ciro. Vallenato, Hombre y Canto. Icaro Editores Ltda. 1 ed. 1983. pp. 210-240 9. ↑ Fundación de la Leyenda Vallenata. Concursos. Piqueria. 10. ↑ Evolución del Festival Vallenato 11. ↑ Congreso de Colombia. «Ley 1052 de 2006». Consultado el 03-01-2009. 12. ↑ Fundación Festival Cuna de Acordeones. «Web site oficial». Consultado el 03-01-2009. Enlaces externos• Portal de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. • Portal del Festival Cuna de Acordeones. Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Vallenato"Categoría: Vallenato http://conce-wwwelvallenato.blogspot.com/

RAFAEL ESCALONA

RAFAEL ESCALONA

PRIMER FESTIVAL VALLENATO RAFAEL ESCALONA

En Santa Marta realizaran Primer ‘Festival Vallenato Rafael Escalona’ Valledupar, marzo 17 de 2011(www.elpaisvallenato.com) La ciudad de Santa Marta será sede del Primer Festival Vallenato Rafael Escalona que se realizará desde el 26 de mayo de este año y será organizado por la Institución Educativa Distrital Liceo Celedón. El rector, Simón José Esmeral Ariza, indicó que este proyecto es como homenaje al maestro Rafael Escalona, debido a que adelantó estudios secundarios en esa institución y hasta sacó la célebre canción ‘El hambre del Liceo’. Así mismo Esmeral anotó que la fecha del evento, es para hacer el homenaje más grande, ya que se realizará el día en que cumplía años esa Gloria del folclor costeño. Entre los concursos que se realizaran están acordeón profesional, aficionado, juvenil, infantil y canción vallenata inédita y desde ya están las inscripciones abiertas para los que desean participar en este nuevo evento. Los gestores del Primer Festival Vallenato Rafael Escalona, estarán presentes en el próximo Festival de la Leyenda Vallenata, para adelantar su promoción y esperan contar con los más destacados acordeoneros y compositores.

QUE VIVA EL VALLENATO

QUE VIVA EL VALLENATO

martes, 15 de marzo de 2011

RAFAEL ESCALONA

Rafael Escalona

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rafael Escalona
Información personal
Nombre real
Rafael Calixto Escalona Martínez
Nacimiento
Origen
Muerte
Cónyuge
Legal - Marina Arzuaga de Escalona
Hijos
23 reconocidos.
Ocupación
Compositor y Agregado Cultural de la Presidencia de la República de Colombia
Información artística
Alias
El Maestro Escalona
Período de actividad
Artistas relacionados
Web
Sitio web

Rafael Calixto Escalona Martínez (Patillal, Cesar, 26 de mayo de 1927 - Bogotá, † 13 de mayo de 2009) también conocido como "El maestro Rafael Escalona", fue un compositor, pintor y novelista colombiano, siendo considerado el más grande de la música vallenata.

Biografía

Hijo del coronel Manuel Clemente Escalona Labarcés, quien participó en la Guerra de los Mil Días, y de Margarita Martínez Celedón. Sobrino del célebre obispo presbiteriano de la diócesis de Santa Marta, Rafael Celedón, hermano de la abuela de su madre.
Poco a poco fue recogiendo historias que serían la base de sus afamados vallenatos; el primero fue compuesto, en febrero de 1943, cuando apenas contaba con 15 años; siguieron posteriormente más de 100 composiciones, melodías en las que no solamente se puede reconstruir su vida, sino también la del viejo departamento del Magdalena, compuesto por los actuales departamentos de Magdalena, Cesar y Guajira; aporte que le ha dado a la música vallenata hasta convertirla en carta de identidad de toda una región y un país. Escalona ha recibido muchos homenajes, condecoraciones y ha sido diplomático, pero quizás el más grande fue el reconocimiento que Gabriel García Márquez le hizo cuando dijo que "Cien años de Soledad no era más que un vallenato de 350 páginas".
Fue inmortalizado por García Márquez en El coronel no tiene quién le escriba, así como en Cien años de soledad: "...los cantos de Rafael Escalona, el sobrino del obispo". Sus vivencias como compositor y cantante y las de sus amigos, sirvieron como base para la creación en 1991 de la serie de televisión "Escalona" que fue protagonizada por el cantante y actor Carlos Vives, dirigida por el cineasta Sergio Cabrera, guión de Bernardo Romero Pereiro, basado en el libro escrito por Daniel Samper Pizano.
A lo largo de su vida artística el maestro Escalona recibió una gran cantidad de reconocimientos, uno de los más importantes se le otorgó en 2005 por su trayectoria musical en el Rockefeller Center de Nueva York por parte de la junta directiva de los Grammy Latinos.[1] Falleció el 13 de mayo de 2009 a las 4:36 de la tarde, debido a complicaciones respiratorias sumadas a una insuficiencia hepática y problemas intestinales. Antes de morir, fue visitado por el presidente de la época, Álvaro Uribe.[2]

Familia

La Verdadera Familia de Rafael Escalona, es extensa, haremos una breve descripción de ellos:

Hijos

Escalona Arzuaga

De la unión con Marina Arzuaga 'la Maye', producto son 6 hijos:
  • Adaluz Escalona Arzuaga.
  • Rosa Maria Escalona Arzuaga.
  • Abril Margarita Escalona Arzuaga.
  • Juan José Escalona Arzuaga.
  • Rafael "El Pirry" Escalona Arzuaga.
  • Perla Marina Escalona Arzuaga.

Escalona Rodríguez

De la relación con Carmen Elena Rodríguez Corzo 'La Mona del Cañaguate' producto son 3 hijos:
  • Clemente Pachin Escalona Rodríguez.
  • Marlon Rafael Escalona Rodríguez.
  • Carmen Elena Escalona Rodríguez.

Escalona Bolaño

De la Unión con Solmarina Bolaño Olmedo producto son 2 hijos:
  • Francisco Rafael Escalona Bolaño.
  • Roda Indira Escalona Bolaño.

Relaciones de un solo hijo

  • De la relación con Rosa Gil, nació Taryn de Jesús Escalona Gil.
  • De la relación con Dioselina Brochero, nació Hernando José Escalona Brochero.
  • De la relación con (nombre por confirmar), nació Abigail Escalona.
  • De la relación con Bacilia Mercedes Castilla, nació Berny Escalona castilla.

Nietos

  • De Adaluz: José Juan Moreno Escalona, Camilo Moreno Escalona, Sergio Moreno Escalona.
  • De Rosa Maria: Orlando Arturo, Fanny Carolina y Ana María Arzuaga Escalona.
  • De Margarita: Maria Camila Marulanda Escalona, Carmen Victoria "Toya" y Oscar Armando.
  • De Juan José: Maria José Escalona.
  • De Rafael "El Pirry": Paola Escalona.
  • De Perla Marina: Luis Eduardo Jaimes Escalona e Iván Camilo Torres Escalona.
  • De Clemente Pachin: Maria Carolina Escalona Rodrigues, Maria Daniela Escalona Rodrigues y Maria Laura Escalona Rodrigues.
  • De Marlon Rafael: Edna Rocio Escalona Soto y Alberto José Escalona Ustáriz.
  • De Hernando: Carlos Andrés,Stefania,Tatiana y Laura Marcela.
  • De Francisco Rafael : Ana Sofia Escalona Mendoza.
  • De Berny: Berny Francisco Escalona, Berny Rafael Escalona, Rosa Maria, Adaluz Victoria, Mauren Dayana y Gloria valentina.
  • De Abigail: Yindy Rodrigues Escalona y Mara Rodrigues Escalona

Canciones

Escalona compuso gran cantidad de canciones populares como:
  • La casa en el aire
  • Jaime Molina
  • El Testamento
  • El Arco Iris
  • El hambre del Liceo
  • El bachiller
  • Nostalgia de Poncho
  • El mejoral
  • Honda herida
  • La vieja Sara
  • La brasilera
  • La Maye
  • El perro de Pavajeau
  • La custodia de Badillo
  • El mal informado
  • La despedida
  • La molinera
  • El carro Ford
  • La Mensajera
  • El copete
  • La Flor de La Guajira
  • La creciente del César
  • La letrina del cacique
  • Los celos de Maye
  • El regalito
  • La golondrina
  • La Plateña
  • Mariposa urumitera
  • El hombre casado
  • La resentida
  • La mona del Cañaguate
  • El pirata de Loperena
  • María Tere
  • Consuelo
  • Dina Luz
  • Mariposa bonita
  • El Jerre Jerre
  • El Jerre Jerre No 2
  • La LLanerita
  • El Pobre Migue(Miguel Canales)
  • El manantial
  • La patillalera
  • El medallón
  • El Chevrolito
  • López el pollo
  • La Mariposa del Rio Badillo
  • Paloma San Basilo
  • El Matrimonio de Colacho
  • Señor Gerente
  • El Profe Castañeda
  • La misión de Rafael
  • El gavilán Cebado
  • El ermitaño
  • La golondrina

Véase también

Referencias

  1. El Tiempo, Falleció el maestro Rafael Escalona, 13 de mayo de 2009
  2. El Espectador, Se apagó la 'voz' de Escalona, 13 de mayo de 2009

Enlaces externos


CARLOS VIVES

Carlos Vives

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Carlos Vives

Carlos Vives en un concierto
Información personal
Nacimiento
Información artística
Período de actividad
Artistas relacionados
Web
Sitio web

Carlos Alberto Vives Restrepo, más conocido como Carlos Vives (7 de agosto de 1961, Santa Marta) es un cantante, actor y compositor colombiano. Ha sido ganador del premio Grammy Anglo y tres veces ganador del premio Grammy Latino.

Biografía

Carlos Vives nació en Santa Marta, Magdalena el 7 de agosto de 1961, donde pasó los primeros 12 años de su vida. A esa edad, él y su familia se mudaron a Bogotá D.C. en busca de una vida mejor. Fue en la capital que se aficionó a la Música rock, y comenzó a tocar en los bares y cafés de la ciudad, sin olvidar completamente sus raíces caribeñas. Al mismo tiempo, emprendió una carrera como actor, siendo recordado en Colombia por la telenovela Gallito Ramírez, en la que participaba su primera esposa, Margarita Rosa de Francisco).
En 1989, aceptó un rol en una telenovela puertorriqueña y por un tiempo descansó de su carrera musical. Allí es recordado por sus roles principales en las telenovelas La Otra y Aventurera. Allí se casó con Herlinda Gómez, su segunda esposa.
Al regresar a Colombia en 1991, se le ofreció la oportunidad de representar en una telenovela al compositor vallenato Rafael Escalona, titulada Escalona, Un Canto a la vida. Vives interpretó las canciones del compositor en la serie y es entonces cuando orienta su carrera musical hacia el ritmo vallenato y su fusión con el rock y el pop, además de otros ritmos étnicos del Caribe colombiano como la Champeta, lo cual no fue bien recibido por sectores del público afectos a los ritmos vallenatos.
Luego del álbum de la banda sonora de "Escalona", Carlos Vives presentó un proyecto a la empresa Sony Music para grabar un siguiente disco basado en su trabajo anterior, pero este no fue aceptado. Pero en ese entonces, la disquera colombiana Sonolux recibió el proyecto de Vives y presentó al mercado, en 1993, "Clásicos de la Provincia", que proyectó los ritmos vallenatos en el escenario continental y mundial. Como parte de su alianza con Sonolux, propuso crear un sello de artistas colombianos y así resaltar el talento colombiano relacionado con el vallenato y los ritmos tradicionales. De ahí nace Gaira Música Local, que queda bajo el dominio de Sonolux y que sería, de ahora en adelante, el sello profesional de Carlos Vives, luego de la desaparición de Sonolux.
En el año 2007 participó en una producción discográfica donde se le hizo un tributo al trabajo realizado por el grupo de rock llamado Hora local. En el año 2008 produjo un proyecto denominado Pombo musical que contiene las fabulas más conocidas del poeta colombiano Rafael Pombo y que contó con la participación exclusiva de intérpretes pop colombiano como Juanes, Fonseca, el grupo Aterciopelados, el grupo Distrito, Dúo Huellas, Verónica Orozco, Adriana Lucia, Cabas, Ilona, Colombita, Teto Ocampo, Guillermo Vives, Carlos Iván Medina, Lucia Pulido, Grupo Cimarrón, Arias&Troller, Santiago Cruz, H2, Julio Nava e Iván Benavides, entre otros.
En el 2009 Carlos Vives lanzó el álbum: Clásicos de la Provincia II el cual logró récords de venta el día de su lanzamiento vendiendo 42500 copias en su primer día. Posteriormente, con este proyecto recibió diez Discos de Platino, por vender más de 200.000 copias al primer mes de salir al mercado solo en Colombia. En ese mismo año el artista brindó un espectáculo denominado El Tour del Éxito, en ochos ciudades de Colombia y preparó el lanzamiento de “Clásicos de la Provincia II” a nivel internacional.
En la actualidad, Vives está casado con la ex-reina colombiana de belleza Claudia Elena Vásquez con quien tiene dos hijos. Además tiene otros dos hijos de su matrimonio anterior.

Período de rock y baladas

Período de vallenato y fusión étnica

Recopilaciones

Filmografía

Premios, reconocimientos y logros

Estos son algunos de los premios, reconocimientos y nominaciones que Carlos Vives ha recibido en su larga y exitosa carrera artística.
  • Universidad Jorge Tadeo Lozano. ´XI Festival de la canción. Finalista. 1986
Carlos Vives y Egidio Cuadrado, en el escenario de los Latín Grammys del 2002
  • XII Festival de Cine de Cartagena. Premio de Televisión al Mejor Director'. 1987
  • Premios ´Too Much´ - Miami - USA. 1988
  • Premios Estéreo Tempo. Puerto Rico - 1988
  • Premios ´Aire Rock - Pop´ en español. 1989
  • Premios ´Tv y Novelas´. 1991 Mejor Actor por Escalona.
  • Festival de Música del Caribe. Cartagena.1992.
  • Premios ´Tv y Novelas´ 1993. Mejor Grupo Musical. Mejor Cantante Revelación por Clásicos de la Provincia
  • Disco Triple de Oro - PolyGram. 1993 (U.S.A.), Disco Platino - PolyGram. 1993 (U.S.A.), Disco Oro - Sonolux. 1993, Disco Triple Platino - Sonolux. 1993, Disco Oro - PolyGram Latin USA y Puerto Rico - 1995.
  • Premios ´Guayacán de Oro´. Cali. 1993, Premio por ´Rescate del folklor y música popular´.
  • Feria de Cali - Diario Caleño. 1993, Disco de la Feria de Cali.
  • Fundación ´Garzón y Collazos´. 1993, Premio. Miembro Honorario
  • Premios ´Difusión música folklórica´ Canal TV 23. Miami. (USA). 1994
  • Premios ´Ronda Venezuela´. 1994, Premio Mejor Artista Masculino Internacional
  • Premios Salsa Parkin. Madrid. 1994
  • Premios ´Superestrella de oro´. Barranquilla. 1995, Premio al álbum más vendido.
  • Asociación Colombiana de Periodistas del Espectáculo (ACPE)1995. Mejor Album del Año ´La tierra del Olvido´. Mejor Artista de proyección Internacional (Sonolux.)
  • Premios ´Lo Nuestro´ Canal Univisión, Miami - 1995
  • ´Billboard Latin Music Awards ´ - Miami, Junio 7, 1995 - Premio al Mejor álbum ´Clásicos de la Provincia´.
  • La Tierra del Olvido. Disco Doble Platino - Sonolux - 1996, Disco Triple Platino - Sonolux - 1996
  • Asociación Productores de Chile. Santiago. 1996 - ´Mejor artista nacional consagrado´
  • Tengo Fe * Disco Oro - EMI Venezuela. 1997 * Multiplatino - Sonolux - 1997
  • ´El Amor de mi tierra´ Disco Oro - Virgin - EMI - USA 1999 Disco de Platino - Virgin - EMI. USA 2000 Doble Disco de Platino - Sonolux - Colombia (Marzo 2000) Triple Disco de Platino - Virgin - EMI – España (Septiembre 2000)
  • Homenaje ´19 de Noviembre´ Santa Marta - Noviembre, 19 de1999 Homenaje de los fans en Santa Marta.
  • Revista Billboard - USA. 1999/2000. 1er. puesto ´Fruta Fresca´, durante diciembre 1999, enero y febrero, 2000. Llegó hasta el 2do. puesto en ventas por ´El amor de mi tierra´.
  • ´Grammy´s awards´ Edicion 42. Los Angeles (USA). Nominación como ´Mejor Cantante de Música Latina Tradicional Tropical´ por el disco ´El Amor de mi Tierra´. Feb 23, 2000.
  • ´Latin Grammy´s awards´ Primera Edicion. Los Angeles (USA). Nominaciónes como ´Grabación del Año´ por la canción ´Fruta Fresca´. ´Álbum del Año´ por el álbum ´El Amor de Mi Tierra´. ´Canción del Año´ por ´Fruta Fresca´. ´Mejor Interpretación Vocal Pop Masculina´ por ´Fruta Fresca´. ´Mejor Álbum Tropical Tradicional´ por ´El Amor de Mi Tierra´. ´Mejor Canción Tropical´ por ´Fruta Fresca´. Sep 13, 2000.
  • ´Grammy´s awards´ Edicion 44. Los Angeles (USA). Ganador de ´ Mejor Album Tropical Tradicional´ por el disco ´Dejame Entrar´. Feb 27, 2002.
  • ´Latin Grammy´s awards´ Tercera Edicion. Los Angeles (USA). Ganador de ´Mejor Álbum Tropical Contemporaneo´ por el album ´Dejame Entrar´. Ganador de ´Mejor Canción Tropical´ por ´Déjame Entrar´. Nominaciónes como ´Grabación del Año´ por ´Déjame Entrar´, ´Álbum del Año´ por el álbum ´Déjame Entrar´, ´Canción del Año´ por ´Déjame Entrar´, ´Mejor Video Musical´ por ´Déjame Entrar´. Sep 18, 2002.
  • ´Latin Grammy´s awards´ Sexta Edicion. Los Angeles (USA). Ganador de ´Mejor Álbum Tropical Contemporaneo´ por el album ´El Rock de Mi Pueblo
´. Nominado a ´Mejor Canción Tropical´ por ´Como Tú´. Nov 3, 2005.
  • ´Latin Grammy´s awards´ Décima Edicion. Las Vegas (USA). Ganador de ´Mejor Álbum Infantil´ por ´Pombo Musical
´. Nominado a ´Mejor Canción Tropical´ por la cancion ´Como Tú´. Nov 5, 2009.

LA GOTA FRIA

La gota fría

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Gota Fría es un vallenato compuesto por el maestro Emiliano Zuleta Baquero en 1938, que se ha convertido en la insignia mundial de este género musical.

Origen

La canción surgió de una controversia y rivalidad entre el máximo representante del vallenato en La Guajira, Zuleta Baquero, y su émulo en el Cesar, Lorenzo Morales, ya que ambos reclamaban para sí el título de mejor acordeonero (este término abarcaba no solo la interpretación del instrumento, sino la composición y la interpretación vocal) del país. Se acordó un duelo musical durante una parranda (festejo) en la población de Urumita, en el que empezó tocando Zuleta, quien terminó aclamado por el público; ante este hecho, Morales se retiró sigilosamente del evento, aduciendo un repentino malestar. Como represalia por no cumplir con el reto, Zuleta le compuso La Gota Fría, haciéndolo quedar en ridículo en toda la región. Pocos años después terminó la rivalidad, y Morales y Zuleta se convirtieron en grandes amigos hasta la muerte de este último en 2005.

Propagación

Convertida en una de las canciones más populares de la Costa Caribe Colombiana, La Gota Fría fue interpretada y grabada a mediados de los 40´s por Guillermo Buitrago con el título de Qué criterio y se ha convertido desde entonces en uno de los temas más populares del folclor colombiano. También saltó a la escena nacional cuando en 1969 el ministro de Relaciones Exteriores, Alfonso López  Michelsen (cuya abuela era valduparense quien había ocupado pocos años atrás la gobernación de Cesar) en un debate en el Senado utilizó los versos de la canción para retar a un senador de la oposición. Desde entonces su popularidad se volvió nacional y fue interpretada por varios cantantes vallenatos.
En 1976, la agrupación El Doble Poder, conformada por Daniel Celedón, voz líder, e Ismael Rudas, acordeonero, grabaron la que fue por décadas la versión más famosa y más fiel al folclor vallenato de La gota fría, solo superada en popularidad por el fenómeno comercial de Carlos Vives. En 1993, Vives recopiló varias de las mejores y más tradicionales canciones vallenatas en su disco "Clásicos de la Provincia", utilizando nuevos patrones de sonidos modernos para la música vallenata, y publicó un álbum que lo hizo famoso internacionalmente, siendo su gran éxito La Gota Fría. Hace algunos años el español Julio Iglesias también grabó una versión de la canción. En el concierto realizado en Leticia el 20 de julio de 2008 en Pro de la liberación de los rehenes de las FARC, Carlos Vives invitó a Shakira al escenario para interpretar juntos la canción.


Letra

Acordate Moralito de aquel día
Que estuviste en Urumita
Y no quisiste hacer parada.
Ay, te fuiste de mañanita
Sería de la misma rabia.
En mis notas soy extenso
A mí nadie me corrige;
Para tocar con Lorenzo
Mañana sábado, día'e la Virgen.
Me lleva él o me lo llevo yo
Pa' que se acabe la vaina.
¡Ay! Morales a mí no me lleva
Porque no me da la gana.
Moralito a mí no me lleva
Porque no me da la gana.
¿Qué cultura, qué cultura va a tener
Un indio chumeca como Lorenzo Morales?
¿Qué cultura va a tener,
si nació en los cardonales?
Morales mienta a mi mama
Solamente pa' ofender.
Para que él también se ofenda
Ahora le miento la de él.
Me lleva él o me lo llevo yo
pa' que se acabe la vaina.
¡Ay! Morales a mí no me lleva
Porque no me da la gana,
Moralito a mí no me lleva
Porque no me da la gana.
Moralito, Moralito se creía
Que quizás, que quizás me iba a ganar,
Y cuando me oyó tocar
Le cayó la gota fría.
Ay, al cabo 'e la compartía
El tiro le salió mal.

JORGE CELEDÓN

Jorge Celedón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jorge Celedón
Información personal

Jorge Celedón Nació el 4 de marzo de 1968 en Villanueva (Guajira), es un Cantante de Vallenato.

Biografía

Proveniente de una familia de músicos. A los ocho años interpretó el tema "Drama Provinciano", con la agrupación "El Doble Poder", este grupo pertenecía a su tío Daniel Celedón quien al lado de Ismael Rudas dio a conocer por primera vez "La Gota Fría" .
En la época en que Rafael Orozco murió, hubo cambios dentro del Binomio de Oro, en donde Jorge Celedón entró a la agrupación al lado de Jean Carlo Centeno para hacer dos voces. Con ellos realizó tres producciones discográficas de donde se destacaron temas como No Pude Olvidarte, Parrandita Parrandón, el amor, como te olvido y Olvídala a dúo con Jean Carlos; además de algunos temas grabados bajo el título la combinación vallenata, en donde destaca la canción sin tu amor, con interpretación de la acordeonera de las musas del vallenato, chela Ceballos.
En la Feria de la Chihita, en Maracaibo (Venezuela), Jorge obtuvo el premio "La Orquídea de Plata",[1] por ser el artista que más euforia despertó dentro del público.
Jorge se retiró del Binomio para lanzarse como solista con el sello Sony Music, su acordeonero es Jimmy Zambrano, quien era el teclista de la agrupación "Los Diablitos", también es productor y arreglista de varios grupos del género. La producción con Jorge se titula "Romántico como yo", en el año 2001 la cual fue muy exitosa. Se destacan temas de Jorge Celedón como No Te Olvidaré, Tengo Corazón, ay hombe, (canción que estuvo en primer lugar en las listas de música latinoamericanas) que es de su autoría, Mi Última Golondrina, esta vida, (canción muy popular en México), y nada mas, la invitación, todo no puede llamarse amor a dúo con Víctor  Manuelle, todo por nada, tocarte el alma, entre otras.
Celedón obtuvo un premio Grammy Latino en 2007, en la categoría Cumbia-Vallenato.

Discografía

  • Romántico Como Yo - 2001
  • Llévame En Tus Sueños - 2002
  • Canto Vallenato - 2003
  • Nuevas Canciones Del Alma - 2004
  • ¡Juepa Je! - 2004
  • Grande Éxitos En Vivo CD - 2006
  • Son... Para El Mundo - 2006
  • La Invitación - 2009






























Omar Geles

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Omar Geles es un cantante, acordeonero y compositor de vallenato colombiano.

Biografía

Nació un 15 de febrero de 1967 en Valledupar (Cesar); se podría decir que el niño antes de hablar aprendió a ejecutar el acordeón de la manera más brillante. Así Omar se convirtió en todo un personaje de su tierra. Al lado de su inseparable hermano Juan Manuel transcurrió la niñez del bien llamado "Diablito".
El artista vivía sólo para la música y de su familia se formó rápidamente como todo un profesional, así entre ejecuciones magistrales salió para el mundo un "Rey Vallenato Infantil", título que se ganó en su primer debut ante miles de personas en su tierra natal; con este honor a cuestas llegó a su adolescencia adaptando una nueva modalidad musical en la cual también triunfó y fue justamente con la composición. Hecho todo un músico profesional e integral mereció ser de nuevo "Rey Vallenato Aficionado", con excelentes ejecuciones demostró ser un verdadero Rey en el Festival de la Leyenda Vallenata.
Omar aprendió de su hermano "Juancho" a tocar la "Cumbia Sampuesana" y en seguida a interpretar por si solo el tema "Lucero Espiritual", que escuchó en la versión de Juancho Polo Valencia. Su inclinación desde el principio fue hacia el estilo de Israel Romero, y más tarde la tendencia inventada por el desaparecido "Juancho" Rois.
En 1983 se encontró con Miguel Morales con quien inmediatamente conformó su agrupación "Los Diablitos" ; el éxito no esperó y con su primera producción logró el reconocimiento nacional, el tema "Tu" fue un verdadero motivo para mitificar a este personaje; luego llegaron más producciones y el reemplazo de su primer vocalista por Jesús Manuel Estrada ,con quien corroboró su liderazgo en el medio.
La canción "Los Caminos de la Vida" los llevó a la cúspide profesional. A Jesús Manuel lo reemplazó Alex Manga quien aún forma parte de esta agrupación, que es una de las más sobresalientes en el exterior.
Geles es un hombre entregado por completo a la felicidad de sus seres queridos, amante de su religión y su profesión; visionario, emprendedor y descubridor de grandes talentos que ahora triunfan con su apoyo.
Es el primer artista vallenato en fusionar el reggaeton con el vallenato, realizando así el Disco "El Vallenaton de Omar Geles" apoyando a 2 raperos colombianos llamados Andre Y Giova.
Omar Geles como compositor es sin duda una de las figuras más importantes en la ascensión y el acercamiento de la música colombiana y latina a todo el mundo, durante la última década del siglo XX. Nacido en la localidad de Valledupar, César, Colombia, siendo un adolescente aún formó su primer grupo, Los Diablitos desde donde dio a conocer sus primeras canciones.
A partir de allí las composiciones de Omar Geles influyeron profundamente en la música de Colombia, influencia que hoy también se advierte en muchos géneros del cancionero latinoamericano.
En abril de 2010 Geles -aunque continuará trabajando de cerca con Los Diablitos- inició una carrera en solitario que tiene como primer resultado el disco “Una Historia cantada” bajo la dirección del maestro Britt Fernando Amador y la colaboración de los Acordeoneros Romario Munive y Andrés “Nene” Beleño.
No caben dudas que “Una Historia cantada” es uno de los mayores desafíos en la exitosa carrera Omar Geles, un repertorio que incluye obras de los grandes compositores del vallenato además del propio Geles.
“Parrandeando con Omar Geles” es el primer corte de difusión, un popurrí donde Omar canta los temas de su propia inspiración, que fueron éxitos en las voces de Jorge Celedón, Silvestre Dangond, Nelson Velázquez, Felipe Peláez, Diomedes Díaz, Iván Villazón entre otras figuras del folclor vallenato.
En tono poético pero sencillo, con depurado estilo y una personal visión de la vida, este disco aborda situaciones cotidianas de amor y desamor, llenas de un profundo romanticismo y con letras que tocan las fibras más íntimas del sentimiento, esa es la esencia del vallenato, nada más ni nada menos. Recibió un homenaje (de reconocidos cantantes y compositores vallenatos) a sus veinticinco años de vida artística, en el programa día a día de caracol - TV Colombia, el 20 de enero del 2011.

Discografía

Los Diablitos

(Canta: Miguel Morales)
  • 1985 - De Verdad, Verdad
  • 1986 - Especiales
  • 1987 - Candente
  • 1988 - Primera Clase
  • 1989 - Nuestra Música
  • 1990 - Tentación
  • 1991 - Futuro
(Canta: Jesús Manuel)
  • 1992 - Como Los Dioses
  • 1993 - Sorpresa Caribe
  • 1994 - Tocando El Cielo
(Canta: Alex Manga)
  • 1995 - 10 Años De Historia
  • 1996 - Están De Moda
  • 1997 - Lenguaje Universal
  • 1998 - Corazón De Ángel
  • 1999 - Más Vallenato
  • 2000 - Máxima Expresión
  • 2001 - Uniendo Corazones
  • 2001 - Juntos (con Los Gigantes Del Vallenato)
  • 2002 - Versión Original
  • 2003 - Una Canción Diferente
  • 2004 - Gente como tú
  • 2005 - El Vallenatón de Omar Geles
  • 2007 - Se siente el vallenato

Omar Geles

(Como Solista)
  • 1992 - Quien Quiere, Puede...
  • 1997 - Nace Del Alma
  • 2001 - Natural
  • 2010 - Una Historia Cantada

La Gente De Omar Geles

(Canta: Andre & Giova)
  • 2005 - El Vallenaton De Omar Geles
(Canta: Alex Manga)
  • 2004 - Gente Como Tú...
  • 2007 - Se Siente El Vallenato
  • 2009 - Prueba Superada
( canta :silvestre Dangond)
2008- me gusta me gusta
( canta: grupo kvrass)
2008: no puedo
(canta: Beto Zabaleta)
2008- si es mentirosa
(canta: Peter manjarres)
2009- te deje
(Canta: Los K Morales)
2008- Mi dueña eres tu
(canta: Martín Elías ) 2009- veinte vidas mas
(canta: Jorge Oñate) 2009- la aplanadora








CARLOS VIVES

CARLOS VIVES